![]()
El Sistema de Arbitraje
      De cara al verano aumenta el consumo  en general de todos nosotros. Viajes, terracitas de verano, nos metemos en  obras, gimnasios… En definitiva, que disponemos de más tiempo para gastar.  Aglomeraciones y servicios preparados  apresuradamente y por lo tanto más posibilidades de ser estafados, engañados o  de tener conflictos y desacuerdos con las empresas y profesionales. Por eso y  porque lo hacemos en actividades que no son las habituales del resto del año,  creo interesante hablar de una figura cada vez más usada pero aún bastante  desconocida por el gran público: el Sistema Arbitral de Consumo
      Es un instrumento que pone a  disposición de los ciudadanos la Administración para resolver de modo rápido y  eficaz los conflictos y reclamaciones que surgen en las relaciones de consumo.  Se trata de un sistema extrajudicial para resolver los conflictos entre los  consumidores y los empresarios o profesionales en el que, sin formalidades y  con carácter vinculante para las dos partes mediante un órgano arbitral, que  actúa con imparcialidad, independencia y confidencialidad. Esté órgano toma la  decisión sobre el conflicto surgido entre ellos y tiene la misma eficacia que  una Sentencia Judicial. únicamente no es válida para casos donde haya lesiones  o delitos. 
      Las ventajas de este sistema son  claras: 
      ·      RAPIDEZ: Máximo seis meses desde el inicio del  procedimiento arbitral.
      ·      EFICACIA: Se resuelve mediante un laudo –resolución  arbitral- de ejecución obligada, como si se tratara de una sentencia, sin  necesidad de tener que recurrir a la vía judicial ordinaria (lenta y bastante  ineficaz) y no existe límite máximo o mínimo para la cuantía reclamada.
      ·      GRATUIDAD: Es gratuito  para las partes que sólo deben costear, en determinados supuestos, los  peritajes si los hubiere.
      Es el camino más adecuado para que  los consumidores y usuarios puedan hacer valer sus derechos sin las  dificultades que, normalmente, supone para ellos acudir a la vía judicial. 
      Y para las empresas y profesionales  que ostentan el distintivo de adhesión al sistema, refuerza la confianza de los  consumidores, ya que saben que en caso de conflicto entra en juego un  procedimiento para resolverlo que es rápido, eficaz y gratuito.
      En definitiva, el sistema Arbitral de  Consumo permite a las dos partes resolver controversias sin gastos, con rapidez  y sin necesidad de acudir a los Tribunales de Justicia.
      Actualmente hay más de 50.000  empresas adheridas al Arbitraje de Consumo. Para distinguirlas debemos fijarnos  que tengan este distintivo: 
 
      Y si salimos fuera de España también  podemos acogernos a través del Centro Europeo del Consumidor en España que  recoge las contrataciones hechas en países de la Unión Europea. 
      Instituto Nacional del Consumo.
      http://www.consumo-inc.es/Arbitraje/home.htm

